En este
proceso los Instructores del CAB especializados en el área han sido los
jurados, los ganadores han tenido la
oportunidad de fortalecer aun mas sus unidades productivas con los materiales
de formación aportados como premio, sumándose
a los ya suministrados dentro de la etapa de formación.
El evento se
ha convertido para las Unidades Productivas en una gran oportunidad de darse a
conocer como Empresa, comercializar sus productos y establecer importantes contactos
comerciales. De igual forma, se ha logrado la integración entre las
Unidades Productivas participantes de las zonas rurales de municipios del Valle
del Cauca tales como Zarzal, La Paila, Andalucía, Tuluá, Yumbo, Darién,
Pradera, Buga, Candelaria, Palmira Guacari, San Pedro y Cerrito, superando los
inconvenientes del clima y mostrando siempre su interés por participar.
Es de
resaltar que en su segunda versión, el evento tuvo una mayor acogida pasando de
9 Unidades Productivas participantes en el 2010 a 26 en el presente año, contando con un importante número de
asistentes entre los que se cuentan: aprendices, personal administrativo del
CAB, empresas del sector alimentos, colegios,
universidades y público en general.
Por otra parte, es acertado mencionar sobre la alta calidad e
innovación presente en los productos ofrecidos. En el festival, se encontró gran diversidad de chorizos, entre otros: chorizo árabe, español,
santarosano, antioqueño, vallecaucano, vegetariano, ahumado, económico, pollo,
especias, mixto, conejo, pesado, res.
Se destaca este año la
participación de empresarios del sector alimentos, los cuales mostraron gran interés en los
productos, gracias a su calidad, empaque,
presentación y precios competitivos. Lo anterior permitió a las unidades
productivas establecer efectivos
contactos comerciales mejorando así las perspectivas de comercialización de sus
productos.